
Tradicionalmente, el estudio de organismos de mayor tamaño, y por tanto multicelulares, que pueden observarse a simple vista ha resultado más atractivo y accesible al público. Pero eso no significa que los organismos unicelulares no sean de interés para los humanos o no sean importantes en la naturaleza. De hecho, estos pequeños organismos unicelulares son de gran relevancia en los ciclos biogeoquímicos de la Tierra, facilitan enormemente la respiración de oxígeno de muchos otros organismos de la Tierra y son importantes en la producción de productos de gran interés. para todos.
Traemos este artículo de Biology Encyclopedia¿Qué son los organismos celulares, sus características y ejemplos?Aclarar cuál es su naturaleza y dónde está la relevancia de este grupo de organismos para el mundo natural.
También te puede interesar:Patógenos: qué y tipos son
índice
- ¿Qué son los organismos unicelulares y por qué son importantes?
- Características de los organismos unicelulares.
- Tipos de organismos unicelulares
- Ejemplos de organismos unicelulares.
- organismos unicelulares y pluricelulares
¿Qué son los organismos unicelulares y por qué son importantes?
Los organismos unicelulares son aquellosformado por células individualesy representarla forma de vida más antiguaVida en la Tierra. Estos organismos son muy diversos, incluyendoBacterias, arqueas, protozoos, algas y levaduras.. La importancia de los organismos unicelulares radica en sus funciones, entre las que podemos destacar algunos ejemplos:
- Una de las funciones más importantes de los organismos unicelulares es su papel enciclo biogeoquímico. Por ejemplo, las bacterias y las algas son responsables de fijar nitrógeno y dióxido de carbono en los ecosistemas acuáticos y terrestres. Estas células también son importantes para la descomposición de la materia orgánica y la formación del suelo.
- Los organismos unicelulares son importantes de las siguientes manerasproducción de alimentos y medicamentos. Algunas levaduras se utilizan para elaborar pan, cerveza y vino, mientras que otras se utilizan para elaborar medicamentos y enzimas.
- Como paraBiotecnología, los organismos unicelulares tienen diversas aplicaciones, como la producción de bioplásticos, bioquímicos y bioenergía. Algunas bacterias y levaduras pueden metabolizar compuestos orgánicos en productos útiles, como el etanol. Te animamos a leer otro artículo sobreBiotecnología: qué es, sus usos y ejemplos。
En general, los organismos unicelulares son componentes esenciales de los ecosistemas y desempeñan un papel vital en el funcionamiento de los ecosistemas y la vida en la Tierra. Su investigación es crucial para comprender los procesos biológicos y desarrollar tecnologías y aplicaciones sostenibles en la industria.

Características de los organismos unicelulares.
Los organismos unicelulares son muy diversos, por lo que las características entre cada población también pueden ser muy diferentes. Sin embargo, todos ellos tienen algunas características comunes:
- El primero es su tamaño, ya que los organismos unicelulares son fundamentalmenteMicro。
- Como su propio nombre indica, se componen deunicelular。
- puede desarrollarsecilios y flagelossu movimiento en el entorno de vida.
- También cabe destacar su capacidadreproducción asexual. Muchos de estos organismos se reproducen por división celular, en la que una sola célula se divide en dos células hijas idénticas. Otros organismos, como algunas algas y levaduras, pueden reproducirse mediante esporas, fisión o gemación.
- Dada su diversidad, los organismos unicelularesSe han adaptado a casi cualquier entorno.. Por ejemplo, las bacterias pueden sobrevivir en una variedad de condiciones, incluido el calor o el frío extremos, y ambientes que contienen altas concentraciones de sal o metales pesados. Algunas algas y protozoos también pueden vivir en ambientes acuáticos y terrestres.
- hijoMuy importante en los ciclos biogeoquímicos.. Las bacterias y las algas son responsables de fijar nitrógeno y dióxido de carbono en los ecosistemas acuáticos y terrestres, mientras que otros organismos unicelulares desempeñan funciones importantes en la descomposición de la materia orgánica y la formación del suelo.
Tipos de organismos unicelulares
Como hemos visto, existen muchos tipos de organismos unicelulares. Sus cuerpos están formados por células individuales, pero este puede ser uno de los dos tipos de células principales conocidos:
- Procariotas:Los organismos unicelulares procarióticos se consideran los organismos vivos más antiguos de la Tierra. Su característica principal es la ausencia de núcleo y orgánulos que contengan material genético. Aunque el hecho de que sean antiguos no significa que sean organismos menos evolucionados, porque estos organismos tienen una estructura compleja que la mayoría de las células eucariotas no tienen, y además son capaces de adaptarse a todos los ecosistemas de la tierra. Las bacterias y las arqueas pertenecen a este tipo de células.
- Eucariotas:Suelen tener una estructura más compleja, caracterizada por un núcleo y orgánulos intracelulares. Los organismos unicelulares eucariotas incluyen protozoos, algas y hongos unicelulares. Los protozoos, como las amebas y los paramecios, pueden moverse mediante cilios o flagelos. Las algas unicelulares, como la espirulina, son importantes productoras de oxígeno en los ecosistemas acuáticos. Los hongos unicelulares, como la levadura, son importantes en la naturaleza como descomponedores, mientras que en los humanos se utilizan en la fermentación y la producción de alimentos y bebidas.
Ejemplos de organismos unicelulares.
Se pueden encontrar muchos ejemplos de organismos unicelulares de interés, tanto por su función en los ecosistemas como por su potencial explotación y uso por parte del ser humano.
ameba
Un ejemplo de organismo unicelular es la ameba.ameba. Es un protozoo que se encuentra en ambientes acuáticos y que es capaz de cambiar de forma extendiendo y contrayendo pseudópodos. Es un organismo heterótrofo que se alimenta principalmente de bacterias y partículas en suspensión. El organismo se reproduce por fisión binaria, reproducción asexual y hasta ahora no se ha observado reproducción sexual en amebas.
oruga
Otro ejemplo es el paramecio.oruga, otro protozoo que también se encuentra en ambientes acuáticos. Paramecia es un organismo ciliado, lo que significa que tiene cilios en su superficie que utiliza para moverse y atrapar alimentos. El paramecio es heterótrofo y se alimenta principalmente de bacterias y algas. También se reproduce por división binaria.
Cianobacterias
Cambiando el tipo de metabolismo, un ejemplo de organismos unicelulares fotosintéticos en general son las cianobacterias, entre las que se puede mencionar el género Anabaena. Es un grupo diverso de bacterias que se encuentran en ambientes acuáticos y terrestres. Son capaces de realizar la fotosíntesis y son una fuente importante de oxígeno en el medio ambiente.
diatomeas
Entre las algas unicelulares podemos encontrar las diatomeas, que son organismos fotosintéticos que se encuentran tanto en ambientes de agua dulce como salada. Son conocidos por su característica estructura silícea, que les confiere muchas formas únicas y los protege de los depredadores. Pueden vivir en agua libre o como parte de comunidades bentónicas (organismos que viven en el fondo del agua). Son una importante fuente de alimento para la vida marina y también desempeñan un papel importante en el ecosistema.producción de oxígenoy el ciclo del carbono en los ecosistemas acuáticos. Un ejemplo específico de diatomeas esciclotella。
Saccharomyces cerevisiae
Entre los hongos unicelulares podemos destacar las especiesSaccharomyces cerevisiae, una levadura heterótrofa muy utilizada en la preparación de pan y cerveza. En la naturaleza, los hongos unicelulares juegan un papel muy importante en el ciclo del carbono y el ciclo de nutrientes del ecosistema. Aquí puedes leer sobreCiclo del carbono。

organismos unicelulares y pluricelulares
Como su nombre indica, existe una diferencia fundamental entre organismos unicelulares y multicelulares, y es la cantidad de células que componen el cuerpo. Pero sus diferencias no acaban ahí, sino que como veremos a continuación, hay otras que también merece la pena destacar:
- tamaño:Evidentemente, los organismos unicelulares suelen ser más pequeños que los multicelulares porque estos últimos están compuestos por muchas células.
- Tipo de célula:Mientras que los organismos multicelulares son siempre eucariotas, los organismos unicelulares pueden ser tanto procariotas como eucariotas.
- Diferenciación celular:En los organismos celulares, las células individuales realizan todas las funciones vitales necesarias para sustentar la vida, manteniendo así vivo el organismo. En el caso de los organismos multicelulares, la diferenciación celular se produce con mucha frecuencia, lo que conduce a la presencia de una gran cantidad de células funcional y estructuralmente diferentes dentro de un mismo organismo. Algunos ejemplos son las células sensoriales, las células musculares y las células epiteliales.
- reproducción:Los organismos unicelulares se reproducen asexualmente, mientras que los organismos multicelulares pueden reproducirse sexual o asexualmente.
- Formación de estructuras:Los organismos unicelulares no pueden organizarse para formar tejidos, mientras que los organismos multicelulares pueden organizarse para formar tejidos, órganos y sistemas.
Una vez que tengas una mejor comprensión de qué son los organismos unicelulares, sus características y ejemplos, te recomendamos pasar a los temas celulares leyendo otro artículo sobre organismos unicelulares.tipo de célula。
Si quieres leer más artículos comoOrganismos unicelulares: que son, características y ejemplos, te sugerimos ingresar a nuestra categoríaseres sensibles。
bibliografía
- Kovic, A. (2022). Biodiversidad de aguas continentales. Enciclopedia de aguas interiores. segunda edicion.
- Cruz, P. (2015). Asimilación de carbono en la biodiversidad. Revista de fisiología vegetal.
- Hickman y otros (2009). Principios sintéticos de la zoología. Decimocuarta edición. McGraw-Hill.
- Curtis, H. y col. (2008). biología. 7ma edición. Editorial Médica Panamericana.